Recepción y almacenamiento de materiales, piezas y repuestos
Revisar los materiales y productos recibidos antes del almacenamiento, y asegurarse de su buen estado. Continuar con los controles de calidad en la recepción de materiales.
- En el almacenamiento de materiales y productos, espaciar los contenedores facilita su inspección; también se reducirá el riesgo de choques que pueden ser origen de residuos y emisiones.
- Es conveniente aprovechar el espacio de almacenamiento con la instalación racional, ordenada y sistemática de estanterías.
- Los botes de productos químicos tienen que estar herméticamente cerrados para evitar fugas al suelo por derrames, y a la atmósfera por evaporación. Si bien es cierto que la toxícidad de los productos no es elevada, se recomienda minimizar el riesgo.
- Un método de control de la contaminación en origen consiste en realizar revisiones periódicas de la integridad de los botes de almacenamiento; otro método, compatible con el anterior, es disponer bandejas de derrame que eviten la contaminación del suelo en el trasiego de combustiblela menor cantidad posible en el almacén, sobre todo, teniendo en cuenta la poca cantidad de producto que se utiliza. De este modo, en el caso de que se produjera un derrame, sería la mínima cantidad.
- El almacenamiento y etiquetado correcto de las sustancias peligrosas que se manejan en la empresa evitan contaminación y accidentes de los trabajadores.
Materias primas, piezas y repuestos
- Se aconseja extremar el cuidado con los productos químicos en cuya etiqueta se advierte que no deben entrar en contacto con la piel del usuario. El manejo de tales productos puede originar riesgos sanitarios y es posible que desprendan gases u ocasionen subproductos peligrosos.
- A mayor calidad del aceite lubricante, mejor funcionamiento y rendimiento de la carretilla elevadora, y por consiguiente, mejor y eficiente uso de la carretilla. Es aconsejable evitar la compra de aceites lubricantes de baja calidad.
- Se contribuye al reciclado de los residuos si se evita la adquisición de productos que se vendan en envases compuestos y si se racionalizan los diferentes plásticos que se compran. El reciclaje de polímeros iguales es más fácil.
- La estandarización de los materiales, y el uso del menor número posible de compuestos diferentes, simplifican el control del inventario, mejoran su seguimiento y utilización, aumentan el potencial de reciclaje y reducen la generación de residuos.
Reparación, revisiones mecánicas
Diagnóstico
- Un buen diagnóstico de la avería del vehículo evitará horas de trabajo y cambios innecesarios de piezas, así como derrames de aceites, etc.
- En los diagnósticos se aconseja extraer los gases de escape y disponer de sistemas de filtrado para reducir la contaminación atmosférica, y minimizar el impacto acústico.
Reparaciones
Conviene retirar de forma segregada las piezas de las luminarias a sustituir; muchas de ellas se pueden reciclar, por ejemplo piezas de plástico, cristales, etc. Se trata de una acción tendente a minimizar los residuos.
Cambios de líquidos
Si se extreman las precauciones al rellenar los niveles de aceites y otros líquidos de la carretilla, se reduce el riesgo de derrames, que deterioran el suelo y cuya limpieza puede dar origen a la contaminación de las aguas.
Residuos
- Los envases vacíos, ya sean de pinturas, desengrasantes, aditivos, colas... o de residuos impregnados de estas sustancias, deben clasificarse como residuos peligrosos, ya que han contenido sustancias contempladas como peligrosas en la legislación o bien han estado en contacto con ellas.
- Conviene almacenar los residuos peligrosos en áreas cubiertas con suelo impermeabilizado, utilizar contenedores herméticos y evitar las mezclas de residuos que incrementan su peligrosidad.
Formación
Se puede evitar la generación de residuos, por deterioro de piezas, elaborando instrucciones de montaje adecuadas y formando a los trabajadores.
Residuos
Uno de los residuos peligrosos más importante se produce durante el mantenimiento de la carretilla elevadora; en el cambio de aceites hidráulicos y grasas que pierden sus propiedades de uso. Su vertido contamina el suelo; por tanto es conveniente mantener limpio el puesto de trabajo.
Logística, mantenimiento y limpieza
Logística
- Los procedimientos de inspección de materiales antes de su compra permiten asegurarse de que estos materiales se ajustan a las necesidades y están en buen estado. De este modo se evita la generación de materiales inútiles y disminuye el coste de gestión de residuos.
- Para optimizar el aprovechamiento de los materiales y evitar la generación de residuos, resultan de gran utilidad las instrucciones de carga/descarga, transporte interno y manejo de los mismos.
Mantenimiento
- Las mediciones periódicas de los niveles de ruido en el almacen contribuyen a identificar y reducir este problema. En mediciones anteriores se han comprobado que no se producen niveles nocivos de ruido para los trabajadores y ciudadanos. Para controlar que las condiciones se mantienen se realizarán mediciones dentro del almacen con una periodicidad trianual.
- El correcto mantenimiento de las instalaciones de alumbrado y potencia posibilita el ahorro energético.
- Con el fin de conseguir ahorros energéticos considerables es conveniente llevar a cabo operaciones de mantenimiento de los equipos de trabajo (engrases, ajustes, limpieza...), así como desconectarlos de la red cuando no se utilizan.
- Las fugas de vapor o de aire comprimido pueden suponer pérdidas importantes de energía.
- Cuando se toma la decisión de incorporar nueva maquinaria, conviene realizar la selección teniendo en cuenta su consumo de agua y energía.
Limpieza
- El abuso de productos químicos es causa de contaminación y no asegura, necesariamente, los mejores resultados de limpieza. Estos productos no son la única manera de conseguir la limpieza deseada; en muchas ocasiones pueden utilizarse medios mecánicos como el agua a presión.
- Para no despilfarrar agua durante la limpieza deben cerrarse los grifos y mangueras cuando no se utilicen.
- El orden en la disposición de los materiales y el cuidado de los puestos de trabajo, reduce la frecuencia de limpieza, disminuyendo por tanto el consumo de agua y productos químicos, así como el volumen de aguas residuales generadas.
- Conviene segregar los residuos con vistas a su reutilización o reciclaje, evitando su eliminación en las operaciones de limpieza.
Formación
Desarrollar instrucciones para el manejo de los distintos productos químicos utilizados, y formar al personal en su aplicación, evita pérdidas y derrames, disminuyendo el impacto ambiental de la actividad.
Oficinas, servicios generales
Oficinas
- Es una buena práctica la utilización de papel reciclado en las oficinas de la empresa para las cartas, facturas, papel de ordenador, cuadernos de notas, materiales promocionales, etc.
- Reforzar la recogida selectiva disponiendo contenedores para la posterior gestión de los residuos contribuye a la mejora ambiental.
- Una forma eficaz de colaboración con los programas de reducción de residuos es evitar el despilfarro en las cartas publicitarias y en los folletos, utilizar el papel por las dos caras y reutilizar los sobres para el correo interno.
- De cara a establecer una contabilidad medioambiental, y para fijar objetivos de reducción de residuos, se aconseja llevar un registro de las cantidades, orígenes, destino y costes asociados a esos residuos y a su gestión.
- Si se identifican las actividades que consumen agua y se estudia las posibilidades de reducir este consumo, se contribuye a la conservación de un recurso escaso, y se logra un ahorro económico.
Compras
Cuando se compran sustancias empleadas en el mantenimiento, conviene fijarse en los elementos que componen la fórmula de esos compuestos y evitar el uso innecesario de sustancias tóxicas.
Comunicación a los clientes
Informar a los clientes de los impactos ambientales generados en las operaciones de mantenimiento y reparación (residuos peligrosos, emisiones atmosféricas, vertido de aguas residuales, ruido, etc.) evita que realicen dichas operaciones personalmente, con la consiguiente mejora ambiental.