ÍNDICE:
ANEXOS:
Plan de Formación Continua, referencia ID-PL-08-01 .
Ficha eficacia formación ID-INF-08-01.
Hoja de Perfiles del Personal de Control de Procesos, de Calidad “ID-PER-08-01
1. OBJETO
Describir la sistemática establecida en NOSTRAVANT en relación con los aspectos relacionados con la formación de su personal.
2. APLICACIÓN
A todo el personal de NOSTRAVANT, que interviene en las actividades relacionadas con los Sistemas de Gestión.
3. RESPONSABILIDADES
Dirección es el responsable de la aprobación de los Planes de formación continua y puntuales. Indicar que estas formaciones serán un complemento de las formaciones que anualmente establece NOSTRAVANT y requisitos legales. Las formaciones se registran mediante un programa de formación, en donde se registra un histórico de las formaciones de cada trabajador.
Cada Responsable de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad de la Información será el responsable de proponer la formación necesaria. El Responsable de coordinar la formación es Victor Montolio es el responsable de:
Cada responsable deberá:
El responsable de Seguridad de la Información es responsable de conservar los registros que evidencien la formación impartida, en materia de calidad, medio ambiente y seguridad de la información, así como su valoración.
Quien organice la formación evaluará junto al formado la acción formativa para comprobar su productividad en el ID-INF-08-01.
4. DESCRIPCIÓN
ESTABLECIMIENTO DE PERFILES DEL PERSONAL DE CONTROL DE PROCESOS
Se lleva a cabo por Dirección con la ayuda del responsable de cada departamento, si lo requiriese. El documento soporte es, la “Hoja de Perfiles de Personal de Control de Procesos ”, referencia ID-PER-08-01 .
4.1. FUNDAMENTOS DEL PLAN DE FORMACIÓN
El Plan de Formación debe ir encaminado por una parte a servir de recordatorio, para asegurar que el personal realiza sus actividades de acuerdo con la documentación que se les ha entregado, rompiendo cualquier tipo de rutina creada por el trabajo continuo y, por otra, al aprendizaje de técnicas complementarias resultantes de incorporación de nuevos productos, de máquinas al proceso, aparatos de medida e inspección, cambios en reglamentos, cursos y seminarios internos o externos sobre técnicas de metrología, sobre el producto, sobre gestión de residuos, sobre medidas de emergencia teórico prácticas, sobre aseguramiento de la calidad y de la Seguridad de la información en todos sus ámbitos, etc., que ayuden a un mejor desempeño de sus funciones.
Asimismo y en el momento de realizar la programación, han de tenerse en cuenta las causas de no conformidades y reclamaciones, para reforzar las medidas correctoras desarrolladas en su momento; así como, la identificación y medidas implantadas para la disminución de elementos significativos, etc...
4.2. DETECCIÓN DE NECESIDADES, PROGRAMACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
Cada responsable de departamento, estudia y comunica al Resp. de Seguridad de la Información (Director de Desarrollo) y a Dirección las necesidades formativas de los empleados.
Con los fundamentos y contenidos citados en el apartado anterior, cada responsable del Sistema de Gestión, con la asistencia que precise, procede a establecer la pauta para desarrollar la formación, debiendo indicar, si lo conoce, el contenido del curso, seminario o reunión, tiempo estimado, persona o entidad que imparte los conocimientos y personas de la organización a quienes va dirigido.
El Plan de Formación es abierto y firme, y debe comenzar a desarrollarse una vez haya sido aprobado por Dirección.
Los cursos y seminarios pueden ser realizados, bien de forma externa a NOSTRAVANT, mediante la asistencia del personal designado para ello a los programas de empresas o entidades ajenas a NOSTRAVANT, o bien de forma interna en las instalaciones de la empresa. En este último caso, la impartición de los cursos o seminarios puede ser realizada por el propio personal de NOSTRAVANT o por personal contratado por la empresa para ello. Muchos de los cursos realizados son organizados e impartidos por la compañía Nostravant y requisitos legales. Las actividades de formación pueden ser, así mismo, desarrolladas mediante entrenamiento práctico del personal en el puesto de trabajo que se considere oportuno durante un determinado período, hasta que haya sido formado en los aspectos previstos.
Fecha última revisión y aprobación: 14/06/2018 Revisión: Responsables SGI Aprobación: Anselmo Cortés 4/4 4.3. DESARROLLO Y CONSERVACIÓN DE LOS REGISTROS DE LA FORMACIÓN El Coordinador de Formación, a medida que se va desarrollando el Plan establecido, debe conservar el máximo número de evidencias de la formación impartida, trípticos, documentación entregada, certificados, evaluaciones de las acciones (en formato libre), etc. Para cada curso o adiestramiento realizado, que no sea organizado desde Nostravant y requisitos legales, se tendrá que comprobar la eficacia del mismo, para lo cual, la persona encargada de organizar el curso será quien la valorará según el ID-INF-08-01. 4.4. FORMACIÓN PERSONAL NUEVO Todo el personal nuevo en NOSTRAVANT, pasa un periodo de adiestramiento en el que se le introduce en el sector y en el material comercializado, para adquirir los conocimientos básicos para poder desempeñar su función en la empresa; del mismo modo, pasa a realizarse un Plan de Carrera para este trabajador. Este periodo de adiestramiento, es supervisado por Nostravant y requisitos legales. Una vez el Responsable inmediato del trabajador y Dirección determinan que ya ha adquirido los conocimientos mínimos necesarios de los procesos y manipulación de los equipos de trabajo, conocimientos de las indicaciones mínimas de seguridad de la información y aspectos medioambientales a cumplir, se da por finalizado el periodo de adiestramiento. Por la experiencia, no se ha determinado un periodo mínimo, si que se solicita desde administración a cada responsable si el trabajador se adapta y si pasa o no el periodo de prueba. 5. ARCHIVOS DE REGISTROS Todos los registros generados los guarda el Coordinador de Formación y Responsable de Seguridad de la Información, en función de la formación, en las oficinas, durante tres años, y se archiva numéricamente.