ANEXO:
Informe de No Conformidad, ref. ID-INF-5-01 (Soporte informático “DETECCIÓN NO CONF- REC.CLIENTES- AAMM”)
OBJETO:
Establecer la sistemática para el control de las Reclamaciones de los Clientes.
APLICACIÓN:
A todo tipo de Reclamación remitida por el Cliente, por cualquier modo, incluso verbal.
RESPONSABILIDADES:
Cualquier trabajador está capacitado para:
También pueden llegar reclamaciones de clientes desde una comunicación por una contrata o proveedor, por encuestas realizadas, etc...
La Directora de Clientes será la encargada de:
Una vez recibida y registrada la queja del trabajador que la ha atendido; será el Responsable de Cliente quién revisará, que se haya cumplimentado correctamente y recabará los datos necesarios para poder garantizar la subsanación de tal reclamación.
DESARROLLO:
Consideramos reclamación al incumplimiento del servicio, por ejemplo, en cuanto a pazo de entrega, material equivocado, atención deficiente, defectuoso, insuficiente, imposibilidad de dar servicio, deficiente instalación, etc...
Cualquier trabajador está capacitado para cumplimentar los apartados referentes a: Documento, fecha, nombre de cliente, tipo de fallo y su desarrollo, así como plantear una solución. Una vez recibida por el responsable de implicado, se reunirá con el departamento afectado para indicar: fecha solución y plazo. La numeración es correlativa, y la verificará el responsable de Calidad.
Quien recoge y rellena los datos de la reclamación está capacitado para:
Dirección, cumplimentará los apartado referidos a:
El personal de Atención al cliente deberá informar al Cliente de la solución adoptada, registrando la fecha y la evidencia del comunicado, si lo hubiera.
ARCHIVO DE REGISTROS DE CALIDAD:
Se constituye en registro de calidad, el Informe de Reclamaciones y la evidencia de la comunicación al cliente si existiese. Se archivará informaticamente en el aplicativo.
Estos registros son conservados por el Responsable de Calidad, por número y durante un periodo mínimo de tres años.